
Cuando se abre el Prólogo, el narrador y escritor de cartas Lázaro argumenta que las buenas historias deben ser escuchadas por todos. El narrador parece estar bien educado. Conoce la historia y usa una dicción elevada. Por ejemplo, invoca a Plinio y Cicerón para señalar que todas las historias tienen algo interesante y deben ser escuchadas. Argumenta que los escritores quieren ser recompensados cuando han terminado un libro, “no financieramente sino con el conocimiento de que su trabajo es comprado, leído y elogiado si merece elogios” (3). Es, dice el narrador, el deseo de elogio lo que hace que alguien haga algo peligroso.
Al mismo tiempo, el narrador insulta su propia historia llamándola “una pequeña historia infantil” (4). Luego se presenta como alguien que ha visto desastres, peligros y mala suerte. Cuando recita su nacimiento y su historia de fondo, claramente se ubica en las clases bajas como un niño pobre que sufrió y soportó grandes dificultades para convertirse en lo que es hoy: un hombre con dinero y ropa elegante.
El Prólogo entonces da un giro. Donde una vez parecía que el narrador atraía a todos y cada uno de los lectores, se vuelve evidente que el narrador en realidad le está escribiendo a alguien a quien se dirige como “Su Señoría.
CAPÍTULO 4 RESUMEN
El capítulo 4 tiene un párrafo de extensión. Los antiguos vecinos de Lázaro le recomiendan que se ponga en contacto con un fraile (que es pariente suyo) como posible empleador. Lázaro contacta al fraile de la Orden de la Merced. Lázaro menciona que el fraile ostensiblemente religioso no canta en el coro y no come en el monasterio. En cambio, disfruta de todo lo que no tiene que ver con la iglesia: “Le encantaba salir, los asuntos mundanos y visitar a la gente”. El fraile visita tanto que gasta más zapatos que nadie en la comunidad. El fraile le da a Lázaro su primer par de zapatos de verdad, pero Lázaro se los gasta en una semana. Afirma que deja al fraile porque está exhausto de tanto correr. Agrega que hay algunos otros problemas que lo hacen irse también, pero no nombra cuáles son. Solo menciona que se va debido a “una o dos cosas más que no me molestaré en mencionar”.
CAPÍTULO 5 RESUMEN
El próximo amo de Lázaro es un vendedor de indulgencias papales. La gente compra indulgencias papales creyendo que ofrecen protección contra una vida después de la muerte en el infierno o en el purgatorio. Desde el comienzo,
Análisis del personaje de Lazarillo De Tormes
Lázaro (Lazarillo de Tormes), el narrador, es una representación clásica del típico protagonista de novela picaresca, alguien de baja cuna que debe vivir de su ingenio en una sociedad corrupta. Es el único personaje, además de sus padres, al que se le da un nombre. Lázaro nace pobre, hijo de padre criminal y madre pobre, e hijastro de un negro. Como héroe típico de una novela picaresca, se presenta constantemente como víctima de su baja cuna y de sus circunstancias, incluso después de que mejora su posición en la vida. Su personaje está destinado a ser tomado irónicamente. En el Prólogo, dice con arrogancia que su historia es una de la que otros pueden aprender. Habla de las virtudes del trabajo honorable y de progresar en la sociedad, pero al final, Lázaro no trabaja y solo avanza en la sociedad viviendo en la negación.
Lázaro es esencialmente un producto de su entorno. Una serie de maestros de mala reputación le enseñan a engañar y manipular para conseguir lo que quiere. También se entera de que un noble caballero no trabaja sino que se las arregla con las apariencias. Lázaro observa las faltas de sus maestros, pero no crece más allá de sus pobres ejemplos.
Lazarillo De Tormes Temas
LA HIPOCRESÍA RELIGIOSA Y LA ARISTOCRACIA ESPAÑOLA
Lazarillo de Tormes es un libro sobre la hipocresía religiosa y la amoralidad de la sociedad. Sin embargo, la historia de Lázaro va más allá, ya que la transformación de su personaje revela los duros resultados de tal sociedad. El tema de la corrupción y la hipocresía está indisolublemente ligado al género picaresco, que presenta a jóvenes protagonistas empobrecidos (pícaros) que maduran mientras saltan de un maestro a otro. El propósito del género ilustra repetidamente el tema principal del libro: que la élite religiosa es hipócrita y que las ideologías aristocráticas injustas (como el nacimiento noble) conducen a vidas vacías y corruptas.
A través de cada maestro, Lázaro es continuamente victimizado por hombres infames e inmorales, y conmocionado por el vacío que conlleva el concepto de nacimiento noble. A medida que pasa el tiempo y envejece, Lázaro comienza a aceptar estos rasgos como inevitables y se vuelve como las mismas personas que alguna vez despreció, ridiculizó y sirvió. La historia argumenta que la corrupción de los ricos y los poderosos religiosos engendra más corrupción, tiranía e hipocresía, al igual que las ideas culturales injustas como la nobleza y la aristocracia. A pesar de que Lázaro detesta a quienes lo mataron de hambre, lo lastimaron o lo electrocutaron, se vuelve como ellos.
El género picaresco permite al autor crear numerosos ejemplos de estas perogrulladas.
Lazarillo De Tormes Símbolos y Motivos
PAN Y VINO
En las tradiciones cristianas el pan y el vino juegan un papel en la Eucaristía. El pan es a menudo representativo del cuerpo de Jesús y el vino de su sangre. Mientras que el pan y el vino de la Eucaristía son aspectos simbólicos de la fe católica, en esta historia el pan y el vino también son símbolos importantes en el viaje de Lázaro cuando comienza a ver la inmoralidad y la hipocresía de la iglesia. Como símbolos de salud y bienestar, el pan y el vino son emblemas de pobreza y metáforas de riqueza. El pan es codiciado, y para Lázaro es algo que hay que tener a toda costa, aunque conseguirlo implique pequeños hurtos, engaños o mendicidad. Una vez que Lázaro comienza a usar esquemas tortuosos o desesperados para asegurar el sustento, nunca logra detenerse, lo que demuestra cuán lejos llegará la gente no solo para sobrevivir sino también para mantener su comodidad y seguridad.
El vino es embriagador y curativo. Cuando los pobres beben vino, se olvidan de sus problemas. Cuando Lázaro le roba el vino al ciego, lo golpean. Pero el vino también se usa para curar sus heridas, por lo que el vino es algo que lo mete en problemas y algo que lo rescata. Más tarde es el vino lo que cambia la vida de Lázaro.
Comments