El Caballero De La Armadura Oxidada : Resumen y Análisis
- bookeygetbooks
- 6 abr 2023
- 6 Min. de lectura

El caballero de la armadura oxidada -publicada en 1993 por Robert Fisher- es una bella y breve historia que deja un mensaje positivo a todos los lectores. Habla de conocerse a uno mismo y de atravesar muchos obstáculos para alcanzar la paz y la felicidad. Para transmitir este mensaje cuenta las habilidades de un caballero obsesionado con su armadura y con vencer a sus adversarios.
El tema central y su intención es hacernos conscientes de que para ser felices y vivir la verdadera vida, debemos conocernos a nosotros mismos, no ponernos “armaduras” y no dejar que otros dibujen el camino que nos toca recorrer.
El caballero de la armadura oxidada es uno de los libros que recomiendo para niños, adolescentes y adultos. Es muy fácil de leer, entretenido, a veces divertido y te hace reflexionar y aprender. Perfecto para leer en vacaciones o pasar la tarde tranquilamente.
La terminé en una tarde y, aun así, recuerdo mucho más que las otras que me llevó meses terminarlas. No es de la calidad narrativa de Cien años de soledad El Robinson Crusoe , pero ese no es tu trabajo, considero agradable y una buena experiencia leerlo.
A simple vista puede parecer el típico libro que recomiendan en los colegios, pero nada más lejos de la realidad. Se busca reflexionar y dar algunas enseñanzas éticas a partir de una historia interesante y de fácil lectura.
Seguramente, te verás reflejado en este libro. A las personas se les ha enseñado durante mucho tiempo a tener una mujer / hombre, a construir una familia y a trabajar para obtener ganancias materiales.
Sin embargo, parece que el hecho de que más que todo lo material y querer demostrar al mundo lo bueno que eres es más importante para dedicarte a la familia y buscar su bienestar (más emocional que material).
¿Qué opinas del libro? ¿Qué enseñaste? ¿Cómo lo interpretaste? También te puede interesar esta colección de libros de autoayuda.
A continuación dejo las frases que considero más destacadas seguidas de una pequeña interpretación de lo que creo que pretenden enseñar.
1- El dilema del caballero
"Hace mucho tiempo, en una tierra lejana, vivía un caballero que se creía bueno y amoroso. Hizo todo lo bueno, generoso y amoroso que hacen los caballeros. Luchó contra enemigos, mató dragones y rescató doncellas en apuros".
"Nuestro caballero era famoso por su armadura. Reflejaba una luz tan brillante que la gente del pueblo juraba que no habían visto salir el sol por el norte ni ponerse por el este cuando el caballero salió a la batalla".
El protagonista, un caballero de la Edad Media, desarrolla una armadura emocional, social y espiritual, y está tan preocupado por sus funciones de caballero que se olvida de su familia y de conocerse a sí mismo.
Este señor lleva una armadura tan hermosa, y de la que se siente tan orgulloso, que nunca se la quita. Sin embargo, un día, después de que su esposa le ruega, descubre que no se lo pueden llevar. Aquí es cuando comienza un largo viaje para descubrir cómo eliminarlo.
Aunque el caballero pensaba que era bueno y amable, sus acciones no solo mostraban cualidades tan positivas. "Una virtud que necesita ser demostrada, en última instancia, no es una virtud".
Aunque no se da cuenta, tiene poca autoestima y no se quiere a sí mismo, ya que siempre trata de compensar sus carencias con sus constantes cruzadas de caballero. Libera a las damas y otras personas de enemigos y males, pero no logra confrontar la negatividad en sí misma.
la armadura
La armadura simboliza diferentes aspectos a nivel físico, psicológico y emocional. Representa todo lo superficial y falso; Vanidad, fama, prestigio, orgullo... Cuanto más brillante es la armadura, más falsa es la relación con su familia.
Ama tanto su armadura que incluso se acuesta con ella para disfrutar de su brillo, es decir, para protegerse de la imagen que tiene de sí mismo, y al final acaba por no poder quitársela.
Solo con sinceridad, nobleza y verdad, podrá quitarse la armadura y encontrar su verdadero yo.
2- El Bosque de Merlín
"Mientras cabalgaba solo por el bosque, el caballero se dio cuenta de que había muchas cosas que yo no sabía".
"Eres muy afortunado. Eres demasiado débil para correr... Una persona no puede correr y aprender al mismo tiempo."- Merlín.
"¿Estás diciendo que la vida es buena cuando la aceptas?" - Knight.
"Tú no naciste con esa armadura. Te la pusiste tú mismo. ¿Te has preguntado por qué?" "Merlín.
"Si realmente eras bueno, generoso y cariñoso, ¿por qué tenías que demostrarlo?" - Merlín.
El caballero se aísla para reflexionar y encontrarse a sí mismo.
Aquí comienza a destruir su armadura; Cuando deja de dar importancia a cosas como las aventuras y los castillos, es decir, todo lo que constituía su anterior identidad.
Merlín el mago
El mago representa a la persona que no existe en su mundo. Conoce el arte de despertar la conciencia. Enseña al caballero que las pasiones nublan la razón y el juicio, y que las actitudes positivas, como la colaboración, la paciencia, la bondad, el coraje y la perseverancia, enriquecen el camino de la vida.
La parada
Llega un momento del viaje en que el caballero está muy cansado para seguir adelante. Sin embargo, Merlín te enseña que una persona no puede correr y además aprender, por lo que debe permanecer un tiempo en ese lugar. Es cuando el caballero empieza a comprender el valor de ir más despacio para reflexionar.
Cuando una persona no es capaz de frenar para pensar, la enfermedad o las consecuencias negativas pueden aparecer.
la copa de la vida
El caballero tenía sed de vida, ya que la armadura había secado su existencia. El conflicto emocional bloqueó su cuerpo y su energía, nubló su juicio y endureció su corazón.
el camino de la verdad
“La gente no suele percibir el camino por el que transita.”- Merlín.
“Es una batalla diferente la que tendrás que pelear en el Camino de la Verdad. La lucha será aprender a amarte.”- Merlín.
"Estás empezando a ver las diferencias en otras formas de vida porque estás empezando a ver las diferencias dentro de ti."- Rebecca.
En esta parte, el caballero elige el camino que lo conducirá a su nueva vida y al autoconocimiento y lo alejará de la deshonestidad, la avaricia, el odio, los celos, el miedo y la ignorancia.
El castillo del silencio
"Levantamos barreras para protegernos de quienes creemos que somos. Luego, un día, quedamos atrapados detrás de las barreras y no podemos salir". - King.
En el castillo del silencio, se siente más solo que nunca en su vida. Tiene que enfrentarse a su diálogo interno que ha aprisionado su silencio y para ello debe experimentar la soledad y el silencio por un tiempo.
El silencio termina con su falso yo y da paso al conocimiento. De esta forma, el caballero empieza a darse cuenta de cosas como llevar máscaras o que conocer el silencio requiere más coraje que cualquier batalla.
Cuando su mente estaba en soledad, la percepción del mundo era más real y el mundo ilusorio del ego desaparecía, para dar paso al yo real.
El castillo del conocimiento
“Has descubierto una gran verdad. Solo puedes amar a los demás como te amas a ti mismo.”- Merlín.
"Pones una armadura entre tú y tus verdaderos sentimientos. Ha estado ahí durante tanto tiempo que se ha vuelto visible y permanente". - Sam.
“Pero si una persona es generosa, amorosa, compasiva, inteligente y altruista, ¿cómo podría ser más rica? Solo la ambición que nace del corazón puede darte la felicidad.”-Merlín.
La gran oscuridad que encuentra el caballero simboliza la ignorancia. La sombra representa todo lo que has olvidado o descartado de ti mismo.
El Castillo de la Voluntad y la Osadía
"El conocimiento de uno mismo es la verdad... la verdad es más poderosa que la espada".- Ardilla.
"Porque tú mismo hiciste el fuego real, le das el poder de quemarte el trasero o cualquier otra cosa". - Ardilla.
El puente que debe salvar el caballero representa la voluntad, la osadía de avanzar o retroceder. El falso “yo” se representa con el dragón. Es incapaz de rescatar a su verdadero yo, prisionero de su dragón interior. Su verdadero “yo” o ser estaba tan aprisionado, que el caballero no sabía de su existencia.
La victoria sobre el dragón representa el rescate de cualidades como la voluntad, el coraje, la audacia y el autoconocimiento.
La cima de la verdad
"Aunque poseo este universo, no poseo nada, pues no puedo conocer lo desconocido si me aferro a lo conocido".
"Aceptó toda la responsabilidad por su vida, por la influencia que la gente tuvo sobre ella y por los eventos que la moldearon".
La parte superior representa la verdad, la última fase del proceso de purificación que te liberará de la armadura.
¿Qué opinas del libro? ¿Qué le enseñaste? ¿Cómo lo interpretas? Dime, estoy interesado!
Comentarios