3 conclusiones de El Poder De Los Hábitos de Charles Duhigg - Resumen del libro
- bookeygetbooks
- 14 feb 2023
- 8 Min. de lectura

Se estima que más del 40% de nuestras acciones diarias se rigen por hábitos. Puede que no seamos conscientes de ello, pero los hábitos controlan gran parte de nuestras vidas.
En primer lugar, ¿qué son los hábitos?
Para decirlo en términos simples, los hábitos son acciones que hacemos repetidamente o cadenas de pensamientos que tenemos o decisiones que tomamos sin realmente pensar en ellas. Por ejemplo, cuando nos despertamos, nos levantamos de la cama, vamos al baño, consultamos nuestro teléfono… O la ruta que recorremos para ir al trabajo. O cuando pasamos por la panadería después del trabajo para comer esa galleta. O qué tipo de comida elegimos en el restaurante. O cada vez que fumamos un cigarrillo cuando nos sentimos estresados. O cada vez que bebemos en exceso cuando estamos deprimidos. O nuestra forma de pensar y las elecciones que hacemos ante un determinado hecho o circunstancia. Etcétera.
Como puede ver, hay muchas cosas que hacemos todos los días solo por costumbre.
Los hábitos funcionan como estar en piloto automático. Es una forma de ahorrar energía.
Así, los hábitos tienen un profundo efecto en nuestra vida personal y profesional. Mientras que algunos hábitos tienen un efecto positivo, otros hábitos tienen un efecto negativo.
El Poder De Los Hábitos de Charles Duhigg, se sumerge en todos los aspectos de los hábitos a nivel individual, organizacional y social y nos brinda muchas historias para comprender realmente cómo los hábitos entran en juego en todos estos niveles y su impacto. Y cómo podemos cambiar los malos hábitos y crear nuevos hábitos positivos en nuestra vida.
Entonces, veamos las conclusiones principales del libro y cómo podemos usar El Poder De Los Hábitos para que funcione para nosotros de la mejor manera.
1- Los hábitos tienen un efecto poderoso en nuestras vidas. Identifica las positivas y las negativas.
"Somos lo que hacemos repetidamente" - Aristóteles
"El fracaso proviene de pequeños errores repetidos todos los días, el éxito proviene de pequeñas disciplinas practicadas todos los días". -Jim Rohn
Los hábitos tienen tanto un efecto compuesto como un efecto dominó. Charles Duhigg da el ejemplo de Lisa Allen que tenía sobrepeso, estaba endeudada y no podía mantener un trabajo por más de un año en ese momento y que tomó la decisión de dejar de fumar porque quería caminar por el desierto de Egipto. 4 años después de dejar de fumar, perdió 60 libras, corrió un maratón, compró una casa, comenzó una maestría y trabajó en diseño gráfico durante casi 4 años.
En esta historia, podemos ver fácilmente tanto el efecto compuesto como el efecto dominó.
Efecto compuesto : cuanto más tiempo mantengas el hábito de fumar, más problemas de salud vas a tener con el tiempo. Inversamente, cuanto menos tiempo fume, menos problemas de salud tendrá en el futuro.
Efecto dominó : Establecer un nuevo hábito o cambiar un hábito existente puede crear una cadena de nuevos hábitos en otras áreas.
La decisión de dejar de fumar afectó muchos aspectos de la vida de Lisa. La llevó a reemplazar el fumar por correr, lo que a su vez provocó cambios en la forma en que comía, dormía, ahorraba dinero y organizaba su vida.
Por lo tanto, tómate un tiempo para reflexionar y darte cuenta El Poder De Los Hábitos en tu vida. ¿Cuáles son los buenos hábitos que están contribuyendo a una vida sana o feliz? ¿Cuáles son los hábitos que están afectando negativamente a tu salud? ¿Cuáles son los hábitos que te impiden progresar?
2 - Los hábitos se pueden ignorar, cambiar o reemplazar - Se pueden instalar nuevos hábitos
Veamos algunos ejemplos de los diferentes componentes:
La señal puede ser una hora del día, un lugar específico, la acción de otras personas, su estado físico o emocional o la repetición de eventos externos.
La rutina es lo que hacemos como encender un cigarro, hacer un entrenamiento específico.
La recompensa es el beneficio que obtenemos, como reducir el estrés después de fumar, no tener un accidente si nos detenemos en un semáforo en rojo.
¿Cómo cambiar un hábito?
Tenemos la capacidad de cambiar un mal hábito en uno más positivo.
La regla de oro del cambio de hábitos se basa en dos pasos. Para cambiar un hábito, primero identificamos los componentes del ciclo del hábito que son la señal, la rutina y la recompensa. Y luego cambiamos solo una parte en el bucle, siendo la rutina la más fácil de cambiar .
Por ejemplo, tienes la costumbre de tomar un café a última hora de la tarde y quieres cambiar esto porque te das cuenta de que te impide dormir bien.
Ahora, veamos los diferentes componentes:
La señal : Final de la tarde, 5 pm, sintiéndome un poco cansado
Rutina : Proponer a algunos compañeros reunirse y tomar un café
Recompensa : Podría ser el empujón de café físico que estás buscando. O simplemente necesitas un descanso. O es el aspecto social para reunirse y charlar con algunos colegas.
En este caso, si descubres que lo que buscas es el aspecto social más que el impulso del café, podrías simplemente cambiar la rutina de tomar un café por otra bebida como un vaso de agua o jugo a las 5 de la tarde. Y aún conocería a sus colegas y experimentaría la recompensa. Esto haría que el cambio de hábito fuera bastante natural, ya que no estás luchando contra algo o sintiéndote frustrado.
¿Cómo instalar un nuevo hábito?
Así que aquí, imaginemos que quieres empezar un nuevo hábito como hacer ejercicio diario cada mañana. Aquí, lo que podrías hacer es tener una señal simple, una rutina y crear un antojo de hacer ejercicio todos los días.
Ten una pista sencilla, puede ser un póster del entrenamiento de tu deportista favorito que ves al despertar o tener tu ropa deportiva lista junto a tu cama de la noche anterior. También podría ser tocando una canción motivadora (Eye of the tiger, de la banda sonora de Rocky es muy popular :))
Tener una rutina - 10 minutos de estiramiento y flexiones
Tenga una recompensa: podría ser la descarga de endorfinas o tomar una golosina o una de sus bebidas favoritas para recompensarse después del ejercicio.
Consejo : haga que la nueva rutina sea fácil de lograr al comenzar y comprométase con una serie de intentos. Según varios estudios, se necesitan una media de 66 días para que un nuevo hábito se vuelva automático. Hágalo simple, podría comenzar con 21 días y si los efectos son positivos, renovar por otros 21 días y así uno hasta que el hábito esté bien anclado.
3 - No todos los hábitos son iguales - Hay hábitos clave
Algunos hábitos, una vez iniciados, tienen un efecto dominó y producen efectos mucho mayores. Comienzan como una reacción en cadena que conduce a muchos más cambios con el tiempo.
En el ejemplo de Lisa Allen, podemos ver cómo cambiar el hábito de fumar y reemplazarlo por el ejercicio impactó en muchos otros aspectos de la vida de Lisa. Cambió la forma en que dormía, lo que comía, cómo ahorraba dinero, etc.
En el mundo de los negocios, Charles Duhigg da otra historia interesante. Paul O'neill acaba de ser nombrado director ejecutivo de Alcoa, un fabricante de aluminio, y, a diferencia de cualquier otro director ejecutivo anterior, afirmó que la única métrica que analizaría sería la seguridad. La empresa se convertiría en la empresa más segura para trabajar.
Trabajar en una fábrica de aluminio significa que el riesgo de lesionarse por accidente es mucho mayor que trabajar en una oficina. Entonces, cambiar la cultura de la empresa y poner el hábito de la seguridad en primer lugar tuvo efectos sorprendentes en los resultados de la empresa. Los accidentes disminuyeron como era de esperar, pero luego la productividad y la rentabilidad de la empresa aumentaron drásticamente. Resultó que los procesos implementados para aumentar la seguridad también condujeron a mejores procesos en la fabricación, lo que aumentó la productividad.
Otro ejemplo de un artículo que estaba leyendo el otro día es la rutina matutina de Richard Branson. En pocas palabras, explicó que su hábito de hacer ejercicio todos los días temprano en la mañana antes de trabajar en su negocio era lo que lo hacía productivo. Una vez que hizo ejercicio, se sintió bien y lleno de energía y eso lo preparó para un día más productivo.
Por lo tanto, tómate un tiempo para pensar en un hábito que podrías cambiar o instalar en tu vida que te ayudaría a mejorar tu vida de la manera que deseas. Piense en hábitos que podrían tener un efecto multiplicador o que podrían conducir a otros cambios en su vida.
Esto podría ser dejar de fumar y comenzar a trotar regularmente para estar más saludable, meditar durante 10 minutos todos los días para estar más tranquilo y relajado, reunirse con un cliente o socio potencial cada semana para expandir su red comercial, unirse a un club de debate para mejores habilidades para hablar en público...
Qué hábito clave comenzar depende de dónde se encuentre y cuáles son los objetivos que desea alcanzar. Pero si realmente no sabes por dónde empezar, empieza con fuerza de voluntad.
La fuerza de voluntad es definitivamente uno de los hábitos más importantes porque se traduce en todas las demás áreas de la vida. Y Charles Duhigg señala que la fuerza de voluntad es el hábito clave más importante para el éxito individual según muchos estudios.
A medida que las personas fortalecían sus músculos de fuerza de voluntad en una parte de sus vidas, en el gimnasio o en un programa de administración de dinero, esa fuerza se derramaba en lo que comían o en lo duro que trabajaban. Una vez que la fuerza de voluntad se hizo más fuerte, tocó todo.
¿Cómo se cultiva la fuerza de voluntad?
En primer lugar, debemos comprender que tenemos un suministro limitado de fuerza de voluntad todos los días. Y usar tu fuerza de voluntad en un área de tu vida disminuye tu reserva de fuerza de voluntad para otras áreas. Por eso es tan difícil motivarse para ir al gimnasio después de un duro día de trabajo.
Pero la fuerza de voluntad también funciona como un músculo. Y como un músculo, puede fortalecer su fuerza de voluntad y obtener un mayor suministro de ella.
"Cuando aprendes a forzarte a ir al gimnasio, a comenzar tu tarea o a comer una ensalada en lugar de una hamburguesa, parte de lo que sucede es que estás cambiando tu forma de pensar".
Veamos algunas formas de fortalecer su fuerza de voluntad.
- Inicia una actividad que te desafíe y te permita practicar la gratificación diferida
Si tuvieras que empezar a jugar al tenis como principiante, por ejemplo, te llevará bastante tiempo aprender todas las técnicas para jugar bien en un partido de tenis. Por supuesto obtendrás las pequeñas recompensas después de cada sesión de entrenamiento, como una buena descarga de endorfinas, siendo feliz aprendiendo una nueva técnica, que es importante también para motivarte a seguir adelante. Pero, la mayor recompensa de usar todas las técnicas con fluidez en un partido de tenis llevará algún tiempo. Y antes de llegar a ese punto, tendrás que pasar por el dolor de dominar la técnica individual a través de la repetición y luchar contra contratiempos como no progresar tan rápido como deseas. Por lo tanto, continuar a pesar de las dificultades fortalecerá tu fuerza de voluntad.
- Practica regularmente
Ir al gimnasio una vez al mes probablemente no te traerá mucho progreso, pero dos veces a la semana definitivamente será una mejor frecuencia. Encuentre la dosis mínima efectiva que le permitirá progresar. Y tampoco te excedas.
- Planifica para momentos de adversidad donde tu fuerza de voluntad puede verse debilitada.
Los puntos de inflexión son momentos de estrés e incertidumbre donde podemos perder la autodisciplina.
Por ejemplo, para los empleados de Starbucks, uno de estos momentos es tratar con un cliente enojado. Y en esta situación, siguen una rutina específica en la que han sido formados, para dar el mejor servicio al cliente incluso cuando hay presión. Han creado un ciclo de hábitos para la autodisciplina, al planificar con anticipación lo que van a hacer para superar el bache.
Por lo tanto, cree bucles de hábitos de fuerza de voluntad para cuando su fuerza de voluntad se debilite.
Conclusión
El Poder De Los Hábitos es definitivamente una muy buena lectura y encontrará consejos útiles que se pueden aplicar tanto en el aspecto personal como en el empresarial. También encontrará muchas otras historias interesantes en el libro como:
Cómo Alcohólicos Anónimos ayuda a combatir las adicciones usando el mecanismo del hábito
Cómo un entrenador de fútbol convirtió a uno de los peores equipos de la NFL en un equipo ganador con hábitos
Cómo las empresas instalan hábitos en los clientes para vender más productos
Cómo organizaciones como Starbucks cultivan la fuerza de voluntad de sus empleados
"La diferencia entre quién quieres ser y quién eres es lo que haces". -Charles Duhigg
Commentaires